La costumbre de regalar flores a lo largo de la Historia.
El uso de flores como regalo es una costumbre mundialmente extendida y las flores se utilizan además en infinidad de acontecimientos como ofrenda, decoración o representación de sentimientos. A pesar de que en la actualidad el hecho de regalar flores es un acto que se identifica con los sentimientos amorosos, esta costumbre tiene unos orígenes concretos y un significado muy particular en cada caso.
De dónde proviene la costumbre de regalar flores
Existen indicios de que ya en la época prehistórica, las flores eran utilizadas en rituales funerarios, tal y como demuestra la presencia de diferentes fósiles hallados en cuevas habitadas en la época del paleolítico. También existe constancia de que en esta época las flores eran utilizadas en ocasiones como amuleto, por lo que desde siempre, las flores han sido consideradas símbolos por el ser humano.
En las antiguas Roma y Grecia, a las flores se les daba la consideración como un elemento divino, relacionándolas con los Dioses, y mediante el lenguaje de las flores o floriografía, ya se dotaba de diferente significado a cada tipo de flor. También en esta Edad Antigua, en lugares como Egipto y China, ofrendar a alguien con un ramo de flores se interpretaba como un sinónimo de devoción.
Es curioso que ya en la antigua Grecia comenzaron a utilizarse las flores artificiales para la elaboración de guirnaldas, con el objetivo de conseguir una decoración más duradera.
Las flores comenzaron a utilizarse como regalo en la Edad Media. Durante este periodo, el uso de flores como elemento ornamental en las bodas comenzó a extenderse, para disimular sobre todo los posibles malos olores que se originaban en las celebraciones los meses más calurosos del verano.
Posteriormente, durante los constantes viajes de franceses e ingleses a Turquía, tierra en la que la simbología de las flores estaba muy extendida, estos europeos importaron a occidente el lenguaje propio de las mismas.
Durante la época Victoriana, la floriografía alcanzó uno de sus momentos de mayor auge y perfeccionamiento, cobrando gran importancia el lenguaje de las flores en la sociedad occidental.
En la actualidad se sigue manteniendo la costumbre de regalar flores, de utilizarlas en diferentes tipos de celebraciones, y de utilizarlas para transmitir mensajes concretos a través del uso de distintas variedades.
Significado de las flores
Significado de las rosas en la historia
A la hora de mandar flores, muchos amantes eligen el ramo de rosas rojas. Esta costumbre es debida al significado que históricamente se ha asignado a este tipo de flor.
A las rosas rojas se les atribuye la relación directa con la pasión y el amor, fruto de la leyenda de que eran las flores preferidas por la diosa Afrodita.
Sin embargo, si las rosas son de otro color, su significado varía, considerándose las amarillas como demostración de amistad y la alegría, las blancas como señal de paz y pureza, y las rosadas como muestra de cariño y agradecimiento.
Origen del significado de la amapola
El primer concepto con el que se asoció a la amapola en la época Griega, fue con el sueño. Concretamente se decía que debido al efecto narcótico de sus semillas, la flor había sido creada por el Dios Hipnos.
En la actualidad, el hecho de que las flores de esta planta silvestre sean normalmente rojas, hacen que al igual que ocurre con las rosas del mismo color, las amapolas sean relacionadas con la pasión y el amor.
Sin embargo, en algunos puntos del planeta se utiliza a la amapola con un significado muy específico. En concreto, en Ucrania, desde la primera guerra mundial, se utiliza esta flor como símbolo de las víctimas de los distintos conflictos armados que ha padecido el país. De este modo, los pétalos rojos representan la sangre de las personas, y el estambre negro del centro de la flor simboliza las balas.
Significado de la flor de loto
La Rosa del Nilo o Flor de Loto es considerada una planta sagrada en India y China. Esta flor se asocia con la figura de Buda y sus enseñanzas, considerándose un símbolo de pureza física y espiritual. Cuenta la leyenda que en cada punto en que el bebé Buda dio uno de sus primeros pasos al comenzar a aprender a caminar, creció una flor de loto.
Es muy común, que en la mayor parte de las sesiones de meditación en los países orientales, los practicantes se posen durante la práctica sobre una flor de loto.
Además, debido a que su contemplación diaria se relaciona con la calma y la seguridad, la flor de loto puede considerarse el regalo perfecto hacia aquella persona a la que deseemos una vida plena y con paz de espíritu.
Significado de los tulipanes
Los tulipanes son probablemente, junto con las rosas, las flores más conocidas y apreciadas a lo largo del mundo. Son originarias de Persia y Turquía, pero seguramente en la actualidad, la zona en la que encontremos mayor cultivo de esta flor es en los Países Bajos.
Al igual que ocurre con la rosa, podemos encontrar tulipanes de variedades diferentes, cada cual con un color, que hacen que a la misma flor le sean asignados distintos significados.
Los tulipanes rojos, al igual que ocurre con la mayoría de flores que tienen este color, se asocian con la pasión y el amor. Ocurre prácticamente lo mismo con las variedades rosáceas de la flor.
En cuanto a los tulipanes amarillos, se asocian con la alegría y con la amistad.
La asociación de la pureza con el color blanco, hace que los tulipanes de estas tonalidades sean ampliamente utilizados como arreglos florales para bodas, al considerarse que representan el amor puro.
Significado del Iris
El Iris simboliza el afecto y el amor, pero no necesariamente de origen romántico. Sus delicados colores hacen que sea considerada la flor perfecta para obsequiar a mujeres.
Significado del clavel
El clavel también es una de las flores más producidas y apreciadas a nivel mundial, debido a la gran variedad de colores en que se presenta y la forma de sus pétalos, a los que sus característicos bordes irregulares le confieren sensación de alegría y abundancia.
Al igual que ocurre con otras flores, el color del clavel es determinante a la hora de asignarle uno u otro significado. Así, el clavel rojo se asocia con la pasión y el amor sincero, el blanco con la paz y la pureza, y el rosa con el amor maternal y la amistad.
Qué flores regalar en cada ocasión
Flores para regalar a la madre por el nacimiento del bebé
Probablemente, junto con los ramos que se intercambian los amantes el día de San Valentín, la costumbre más extendida a la hora de regalar flores es la de obsequiar a la madre en el día del nacimiento del bebé.
Si damos un paseo por la planta de maternidad de un hospital, es frecuente ver junto a las puertas de los recién nacidos, preciosos ramos y centros de flores.
Esta costumbre es debida al hecho de la necesidad de celebrar la felicidad que provoca a la familia y a sus allegados la llegada del recién nacido, y las flores más utilizadas para esta ocasión son las rosas y los tulipanes de diferentes colores, las margaritas blancas, el girasol de la Toscana y las flores romance de Venecia.
Flores para regalar el día de los enamorados
Probablemente, los primeros envíos de flores en la historia se empezaron a hacer para celebrar el amor en fechas tan señaladas como San Valentín o el día de los enamorados.
Debido a que lo que se pretende exponer con este regalo es la existencia de un amor pasional, es frecuente utilizar para esta ocasión ramos de flores rojas, destacando las rosas y los tulipanes de este color. Antiguamente, lo más frecuente es que fuera el hombre el que regalase flores a la mujer, pero actualmente gracias a la creciente búsqueda de igualdad sexual es igualmente habitual que cualquiera de los dos miembros de una pareja obsequie al otro con un ramo de flores.
Flores para obsequiar en el día de la madre
Además de su asociación con el amor, las rosas también han sido consideradas desde la antigüedad como flores relacionadas con el instinto maternal y la maternidad en sí. Es por este motivo por el que las rosas rojas y amarillas son dos de las mejores opciones para regalar en el día de la madre.
Debido también a su significado y a sus tonalidades, el Iris también es una flor muy utilizada a la hora de realizar ramos y arreglos florales para esta celebración.
Ramos de flores para novias
Además de por su significado, encontramos actualmente una tendencia de moda que es la de utilizar ramos de peonia como complemento más elegido a la indumentaria de las novias. Además, es frecuente que se acompañe el uso de esta flor en el ramo con su utilización en la decoración de los distintos ambientes en los que confluya el evento.
El hecho de que la peonía sea considerada una flor muy exclusiva y extremadamente bella ha potenciado su uso en los enlaces. Además se considera una flor romántica y muy femenina que cuenta con una excepcional fragancia.
Como curiosidad destacar que en las celebraciones cristianas de bodas realizadas en la época de cuaresma está prohibido decorar la iglesia con flores, debiendo ser sustituidas si se desea por plantas ornamentales.
Uso de flores en las ceremonias funerarias
Las flores en la antigüedad comenzaron a ser utilizadas en los ritos funerarios. De este modo, y hasta llegar a nuestros días, en los que se suelen utilizar ramos y coronas, las flores han servido de símbolo de la fragilidad de la vida, al tiempo que ejercen de contraste al aportar belleza a un momento que genera en el ser humano gran oscuridad y tristeza.
En el caso de las celebraciones religiosas suelen elegirse las flores utilizadas en las coronas en función del significado que se asigna a los colores de las mimas. Así, las flores moradas representan penitencia y realeza, las de color blanco son asociadas a la luz brillante y a la celebración gozosa y con el uso del verde se pretende representar la frescura del crecimiento y la naturaleza.
Flores para niñas en primeras comuniones
En algunos lugares es tradición que el día de su primera comunión las niñas porten en sus manos un ramo pequeño de flores blancas. En otro simplemente es frecuente que las pequeñas luzcan en su cabello algún arreglo floral de este mismo color.
Debido a que simboliza pureza y confianza, la flor de lis o lirio blanco es una de las flores más utilizadas tanto en la decoración como en los arreglos florales de los templos en eventos tales como primeras comuniones o ceremonias de boda religiosas. La flor en estos casos se ubica en la iglesia con el objetivo de invitar a los asistentes a la oración y a la alabanza.
La costumbre de regalar flores o de utilizarlas en prácticamente todos los ámbitos de la vida es algo que ha acompañado al ser humano desde sus orígenes. El hecho de atribuir a las mismas un significado concreto, y un elevado valor, proveniente en la mayoría de los casos de su origen divino, ha originado que el hombre haya tenido en las flores siempre un aliado para transmitir sentimientos.
Por otra parte, además de una herramienta de comunicación entre iguales, las flores pueden considerarse uno de los nexos de unión más simbólicos entre el hombre y la naturaleza que le rodea, ofreciendo la posibilidad de poder disfrutar de la belleza y el bienestar que ofrece el mundo exterior, en el interior de los edificios.