Las mejores plantas de interior con flores para regalar.
1. Anthurium andraeanum.
2. Spathiphyllum, Spatifilium o spatifilio.
3. Begonia Elatior x hiemalis.
4. Azaleas.
5. Violetas, Saintpaulia, violeta africana o violeta del Cabo.
6. Kalanchoe blossfeldiana.
7. Orquídea Phalaenopsis.
8. Guzmania.
9. Tilllandsia.
10. Vrieseas.
Si quieres regalar plantas con flores que resistan y se mantengan durante mucho tiempo en el interior del hogar, en este artículo te presentamos un listado con las 10 plantas con flores más vendidas. Las condiciones particulares de luz, humedad y temperatura de cada casa hacen, en ocasiones, que el ambiente sea un lugar hostil para muchas de ellas pero, sin embargo, hay algunas plantas a las que podríamos otorgar el título de campeonas por adaptarse muy bien a las condiciones de interior de cualquier hogar.
Anthurium andraeanum.
El Anthurium andraeanum, comúnmente conocido como "anturio" o "planta del amor", es originaria de América Central y del Sur. Su hábitat natural se encuentra en regiones tropicales y subtropicales de países como Colombia, Ecuador y Venezuela. Esta planta es muy apreciada por sus llamativas y vistosas flores en forma de espádice, en muchas especie, semejantes a un corazón y que pueden ser de diversos colores, como el rojo, el rosa, el blanco o el amarillo. Además de su belleza, el Anthurium andraeanum es una de las plantas mas vendidas para decorar interiores por su fácil mantenimiento y su capacidad para purificar el aire. Entre todas ellas, las variedades con colores rojos son las que más éxito tienen.
Consejos para su cuidado y mantenimiento.
1. Luz: Coloca tu Anthurium en un lugar donde reciba muchas luz o luz media. Evitando siempre exponerlo a los rayos del Sol. Estos pueden quemar las hojas provocando la aparición de manchas marrones.
2. Temperatura: Mantén la temperatura en un rango de 14-29°C. Evita las corrientes de aire frío y las temperaturas por debajo de 14°C.
3.Riego: El Anthurium necesita el sustrato o tierra de la maceta, ligeramente húmedo, pero cuidando de que no se encharque. Riégalo una vez por semana. Asegúrate de que la maceta tenga los agujeros necesarios para que el agua drene. Si lo tienes en un macetero o sobre un planto, evita que se quede agua en el fondo.
4. Humedad ambiental: Estas plantas prosperan en ambientes con alta humedad. Puedes aumentar la humedad rociando las hojas regularmente o colocando la maceta en una bandeja o planto sobre piedrecitas con agua para que se vaya evaporando. Las raíces no deben estar en contacto con el agua.
5. Sustrato: Si lo tienes que transplantar utiliza un sustrato que drene bien, (Que evacue con facilidad el agua sobrante) y rico en materia orgánica. Un sustrato universal para plantas de interior es adecuado. Encontrarás muchos en el mercado.
6. Fertilización: Aporta a la planta un fertilizante líquido (Se disuelve en el agua del riego), cada semana durante la primavera y el verano. Reduce el abonado en otoño e invierno a una vez al mes o déjala reposar durante un par de meses sin fertilizarla.
7. Poda: Elimina las hojas y flores marchitas, deterioradas o con manchas marrones para crezca sana y con vitalidad. Usa unas tijeras limpias y afiladas para hacer cortes limpios.
8. Transplante: Transplanta tu Anthurium cada 2-3 años en una maceta ligeramente más grande, de 10 cms, más de diámetro. Esto ayuda a mantener su salud y promover su crecimiento.
Siguiendo estos consejos, deberías ser capaz de mantener tu Anthurium dentro de casa en perfectas condiciones. Ten en cuenta que es una planta de crecimiento lento, por lo que ten paciencia y disfruta de sus hermosas flores y sus hojas brillantes de color verde intenso.
Spathiphyllum, Spatifilium o spatifilio.
El Spathiphyllum, conocido comúnmente como "espatifilo" o "flor de la paz, por sus flores blancas, lanceoladas ”, es originario de las regiones tropicales de América Central y América del Sur. Esta planta es nativa de zonas que incluyen países como Colombia, Venezuela, Costa Rica, y algunas partes de Brasil y Ecuador.
Es una planta de interior muy apreciada por sus bonitas hojas verdes, muy brillantes y sus flores blancas en forma de espádice, (Flores sin pétalos). Como planta de interior es muy apreciada por que resulta fácil de cuidar y es una de las plantas con mayor poder purificar el aire, eliminando toxinas, formaldehído, el xileno y el benceno, y mejorando la calidad del ambiente en interiores.
La NASA, la calificó como una de las mejores plantas para renovar y limpiar el aire en espacios cerrados como Estaciones espaciales.
Como cuidar y mantener tu Spathiphyllum sano y con vitalidad.
El Spathiphyllum, también conocido como "flor de la paz", es una planta de interior popular por su hermoso follaje verde oscuro y sus elegantes flores blancas. Aquí tienes algunos consejos para cuidar adecuadamente de esta planta:
1. Condiciones de luz: El Spathiphyllum es una planta que se adapta perfectamente a lugares con poca luz, luz media aunque también prospera de maravilla en emplazamientos muy iluminados siempre que no incida sobre el la luz solar directa.
2. Temperatura: Se mantiene y vegeta bien en temperaturas que pueden oscilar entre los 15-30°C. Como con todas las plantas de interior hay que evitar las corrientes de aire y las temperaturas por debajo de los 15°C.
3. Riego: Riégalo una vez por semana cuando la capa de tierra o sustrato superior esté seca al cuando la toques o la veas cuarteada. El exceso de agua continuado puede provocar que las raíces se pudran. Que la maceta drene bien el agua mediante los agujeros destinados a este fin, es vital para mantener la salud de la planta. Comprueba, tras un par de horas de haberlo regado, de que nada de agua se ha quedado en el plato o macetero.
4. Humedad ambiental : Estas plantas prosperan en ambientes con una alta humedad relativa. Para conseguir esto en tu hogar rocía las hojas regularmente o coloca la maceta en una bandeja o planto sobre piedras o guijarros y agua, (las raíces no deben estar en contacto con el agua) . También puedes usar un humidificador en la habitación.
5. Sustrato: Si tienes que transplantarla o rellenar la maceta con algo de tierra utiliza un sustrato universal para plantas de interior.
6. Abonado: Añade en el agua de riego, diluido, un fertilizante líquido universal para plantas de interior una vez a la semana durante la primavera y el verano, que es su período de crecimiento. Reduce la fertilización en otoño e invierno a una vez por mes o déjalas reposar una temporada.
7. Poda y mantenimiento: Recorta las hojas amarillas o marchitas para mantener la planta con un aspecto saludable. También puedes podar para dar forma a la planta si es necesario.
8. Trasplante: Transplanta tu Spathiphyllum cuando las raíces llenen la maceta o la planta se vuelva demasiado grande. Esto suele pasar cada 2-3 años. Utiliza siempre una maceta ligeramente más grande. No las cambies a un tamaño del doble, por ejemplo.
Begonia Elatior x hiemalis.
La Begonia Elatior x hiemalis, comúnmente conocida como "Begonia de flor de invierno" o "Begonia Elatior", es una planta híbrida que se cultiva como planta de interior y destaca por sus llamativas, numerosas y compactados grupos de flores de colores brillantes y variados. Esta begonia es el resultado de cruzar diferentes especies de begonias y no tiene un origen concreto en la naturaleza, ya que es el producto de la hibridación realizada por cultivadores y jardineros para obtener un sin fin de variedades. Estas plantas pertenecen a la familia de las e las Begoniaceae originarias de Brasil
Suelen y pueden florecer durante la temporada de invierno, lo que las convierte en una de las plantas más vendidas de interior con flores en climas fríos. En la actualidad están disponibles en el mercado durante todo el año.
Estas begonias son apreciadas por su facilidad de cuidado y su capacidad para añadir un toque de color natural a los hogares durante los meses de invierno.
Cuidados y mantenimiento.
- Condiciones de luz necesarias: Coloca tu Begonia Elatior en un lugar de tu casa con luz media, aguanta bastante bien la falta de luz aunque si la colocas en un lugar muy iluminado y lejos de los rayos directos del Sol, también crecen y prosperan perfectamente.
2. Temperatura: Estas plantas, para mantenerse bien necesitan temperatura entre 15-24°C. Son plantas de interior y no toleran temperaturas frías por debajo de 10°C. También pueden ubicarse en jardines, balcones y terrazas, siempre en zonas de sombra.
3. Cómo regarlas : Sus raíces tuberosas y sus tallos carnosos acumulan reservas de agua por lo que hay que ser muy cauto a la hora de regarlas. Asegúrate que entre riego y riego, la tierra se seque y evita encharcarlas y regarlas abundantemente para que no se pudran.
4. Humedad ambiental: A estas plantas les gusta la humedad relativa o de ambiente. No es aconsejable pulverizarlas nunca, acaban pudriéndose hojas y flores. Estas últimas se ponen marrones. La mejor solución es colocarlas sobre un plato o una bandeja sobre piedras y agua, para que esta se evapore. Las raíces no pueden entrar en contacto directo con el agua.
5. Transplante: Una vez al año puedes transplantarlas utilizando una maceta, recipiente o jardinera, un poco mayor al que tiene. Usa sustrato universal para plantas de interior acidófilas, con un ph de entre 6 y 6,5. En mercado existen muchos preparados de tierra de diferentes marcas para este tipo de plantas.
6. Fertilización: Abónala con un fertilizante líquido diluido en el agua de riego, una vez por semana en época de floración. Añádele también, por lo menos una vez al año, algo de sulfato o quelato de hierro para mantener el ph de la tierra. La cal del agua del grifo puede hacer que amarren las hojas y las flores no luzcan bonitas. Reduce la fertilización en otoño e invierno cuando la planta está inactiva en parada vegetativa.
7. Poda: Retira las flores marchitas y las hojas amarillas para estimular un crecimiento saludable y un aspecto visual más atractivo.
8. Reposo: Algunas variedades de Begonia Elatior pueden entrar en un período de reposo después de la floración. Durante este tiempo, reduce ligeramente el riego y evita la fertilización hasta que la planta comience a mostrar signos de un nuevo crecimiento.
9. Plagas y enfermedades: Inspecciona regularmente la planta en busca de plagas como ácaros, cochinillas o pulgones. Si encuentras problemas, trata la planta con productos fitosanitarios específicos o jabón insecticida.
Azaleas.
Dentro de nuestra casa, pero solo como invitada.
Hay pocas plantas que despierten tanto interés y entusiasmo como la azalea. Cuando está en plena floración, es un maravilloso espectáculo visual. Cuajada y repleta de hermosas y delicadas flores, es una de las plantas más cultivadas, vendidas y compradas de todo el mundo. En cualquier floristería, vivero o garden, los profesionales deberían advertir al público que es una planta que en el interior de nuestro hogar solo puede mantenerse unas semanas, a lo sumo un mes, lógicamente aprovechando que la planta esté en plena floración, para disfrutar de ella.
Con mucha luz, evitando la exposición directa a los rayos del Sol y un lugar fresco, lo más alejada posible de calefacciones o aires acondicionados.
Pasadas estas semanas hay que sacarla al jardín, terraza o balcón. En climas húmedos, en los que los cielos están generalmente nublados, se puede emplazar en en cualquier lugar. En áreas geográficas en las que imperan cielos descubiertos, climas cálidos y exposición prolongada al Sol, es imprescindible ubicarla en zonas sombreadas o semi sombreadas.
Descripción y orígenes.
Las azaleas (Rhododendron spp.) son arbustos y pequeños árboles pertenecientes al género Rhododendron, que forma parte de la familia Ericaceae. Su origen se encuentra en varias regiones de Asia y América del Norte, aunque el género Rhododendron es particularmente diverso en Asia. Aquí hay un desglose del origen de las azaleas:
1. Asia: El género Rhododendron es muy diverso en Asia, y se cree que muchas de las especies de azaleas tienen su origen en esta región. Países como China, Japón, Corea e India albergan diversas especies de azaleas. Algunas de las azaleas más antiguas y primitivas se encuentran en estas áreas.
2. América del Norte: En América del Norte, se pueden encontrar azaleas en varias áreas, principalmente en la región sudeste de los Estados Unidos. Las azaleas nativas de América del Norte son parte del género Rhododendron, y algunas de las variedades cultivadas y más utilizadas en la jardinería se originaron en esta región.
3. Europa: Aunque las azaleas no son nativas de Europa, han sido cultivadas y apreciadas en jardinería durante muchos siglos. Se cree que las primeras azaleas introducidas en Europa llegaron desde América del Norte.
Hoy en día, las azaleas son ampliamente cultivadas y apreciadas en todo el mundo por su belleza y variedad de colores en las flores. Existen numerosos híbridos y cultivares de azaleas que se han desarrollado a lo largo del tiempo para adaptarse a diferentes climas y entornos. Estas plantas son la estrella en muchos jardines y la joya de muchos proyectos paisajismo, y también se utilizan en la decoración de eventos y como planta de interior.
Cómo cuidarla y mantenerla.
Las azaleas son arbustos florales que, aunque son más comunes en jardines , también se pueden mantener en interiores con los cuidados adecuados.
1. Luz: Las azaleas en interior necesitan mucha luz natural, nunca luz solar directa. Gira la maceta ocasionalmente para asegurarte de que todas las partes de la planta reciban luz uniformemente.
2. Temperatura: Coloca la planta en un lugar fresco con temperaturas que oscilen entre 10º C y 24°C. Evita las corrientes que esté expuestas a corrientes de aire, ya sean frías o calientes.
3. Humedad ambiental: Las azaleas necesitan un alto grado de humedad relativa. Puedes aumentar la humedad alrededor de la planta colocando un humidificador en la habitación o situando la maceta sobre una bandeja con piedras y agua, evitando en todo caso que las raíces estén en contacto con el agua de la bandeja. Se pueden rociar las hojas con agua pero evita mojar las flores porque se estropean con facilidad.
4. Riego: Estas plantas son grandes consumidoras de agua, sobre todo en periodo de floración. Intenta regarla con agua blanda, con la menor cantidad de cal posible. La cal modifica el ph de la tierra haciéndolo más alcalino y la azalea requiere tierra ácida.
5. Transplante: Utiliza una mezcla de tierra específica para azaleas o para plantas acidófilas. Requieren un sustrato ligeramente ácido para crecer saludablemente.
6. Fertilización: Abona las azaleas con un fertilizante equilibrado para plantas acidófilas durante la temporada de crecimiento, que generalmente es desde la primavera hasta principios del verano. Sigue las recomendaciones del fabricante del fertilizante para la cantidad y la frecuencia de aplicación.
7. Poda: Poda las azaleas después de la floración para dar forma a la planta y eliminar las ramas muertas o dañadas. No es necesario podar de manera drástica, solo recorta lo necesario.
8. Periodo de reposo vegetativo: En invierno, algunas azaleas pueden entrar en un período de reposo y reducir su crecimiento. Durante este tiempo, reduce ligeramente el riego y evita la fertilización hasta que la planta comience a mostrar signos de nuevo crecimiento en primavera.
9. Control de plagas: Inspecciona regularmente las hojas y los tallos en busca de signos de plagas, como ácaros o pulgones, y trata cualquier infestación de manera oportuna.
La violeta, saintpaulia, violeta africana o violeta del Cabo.
La Saintpaulia, comúnmente conocida como "Violeta africana" o "Violeta del Cabo", es una planta ornamental originaria de ciertas regiones de África tropical, concretamente de las áreas montañosas de Tanzania y Kenia. Fue descubierta por el barón Walter von Saint Paul-Illaire, un oficial colonial alemán, en el siglo XIX, de ahí su nombre científico "Saintpaulia". El barón encontró estas plantas en las montañas Usambara de Tanzania.
Las Saintpaulias son conocidas por sus pequeñas y llamativas flores que pueden variar en color, incluyendo tonos de violeta, rosa, azul y blanco, entre otros. Debido a su bonito aspecto y fácil mantenimiento en interiores, estas plantas se han convertido en una de las opciones favorita como plantas de interior para hogares de todo el mundo.
A lo largo de los años, se han realizado numerosos cruces y selecciones de Saintpaulias para desarrollar una amplia variedad de colores y patrones en las flores, lo que ha aumentado su variedad acrecentando el número de ejemplares distintos en las colecciones de los aficionados de las plantas. Las Violetas africanas son muy apreciadas por su capacidad para florecer durante gran parte del año en condiciones de interior y su relativo bajo mantenimiento.
Cómo cuidarlas y mantenerlas.
- Exposición Luminosa: Coloca la planta en un lugar con luz media o muchas luz, siempre, y muy importante, fuera del alcance de la luz solar directa. Puede prosperar en condiciones de poca luz pero su crecimiento y floración se verán comprometidos.
2. Temperatura: La temperatura ideal para esta planta en estancias interiores es de entre 12º y 28°C. Como con todas las plantas de interior en general, evita cambios bruscos de temperatura y no la coloques cerca de corrientes de aire.
3. Riego: Riégala con cuidado, con una vez por semana suele ser suficiente, para mantener el sustrato húmedo. Evita el riego excesivo, ya que es su mayor problema, las raíces se pudren con facilidad. Riégala desde abajo colocando la maceta en un plato con agua y permite que la planta absorba (cupe el agua) la humedad por capilaridad, desde el fondo de la maceta hacia arriba. Retira el exceso de agua después de unos 25 minutos. Evita en todo momento que las hojas y las flores se mojen
4. Humedad: Las Violetas necesitan un nivel de humedad relativa alto. Una de las formas de conseguirlo es colocándola sobre un plato con piedras y agua. Las raíces no deben tocar el agua. Nunca rocíes con un pulverizador, ni hojas ni flores. Si lo haces, con total seguridad, en unos días estará muy dañada.
5. Transplante: Si la vas a transplantar, en primavera verano, utiliza sustrato universal para plantas de interior. En una maceta ligeramente más grande de la que tiene. Con sus correspondientes agujeros para conseguir un buen drenaje y que evacue el agua sobrante.
6. Abono: Fertiliza la planta con un abono líquido universal, una vez por semana en época de floración, diluido en el agua de riego. No fertilices en invierno.
7. Poda: Retira las flores que se hayan marchitado y las hojas amarillentas o deterioradas. Pon especial cuidado en esta tarea, La planta es muy delicada y pueden partirse hojas sanas al manipularlas.
8. Periodos de descanso: Algunas Violetas africanas pueden entrar en un período de reposo después de una temporada de floración abundante y vigorosa. Durante este tiempo, reduce el riego y evita la fertilización hasta que la planta vuelva a mostrar signos de crecimiento.
El Kalanchoe blossfeldiana. (Ła variedad más popular con flores).
El Kalanchoe blossfeldiana es una planta suculenta originaria de Madagascar, una isla en el océano Índico que se encuentra al este de África. Madagascar es conocida por ser el hábitat de una gran diversidad de especies de plantas endémicas, incluyendo diferentes variedades de Kalanchoe, y el Kalanchoe blossfeldiana es una de ellas.
Esta planta se ha convertido en una de las plantas de interior más vendida en muchas partes del mundo debido a sus bonitos grupos de flores agrupados y de colores vívidos que pueden ser rojas, naranjas, amarillas, rosadas o blancas, entre otros tonos. Su resistencia y facilidad de cuidado la han convertido en una de las mejores elecciones para hogares en espacios interiores y para añadir color a jardines de climas cálidos y subtropicales.
El Kalanchoe blossfeldiana pertenece al género Kalanchoe, que incluye muchas otras especies de suculentas. Estas plantas son conocidas por su capacidad para almacenar agua en sus hojas y sobrevivir en condiciones de sequía, lo que las hace adecuadas para áreas con climas áridos o con estaciones secas.
Mantenimiento y cuidados.
- Luz: Esta planta necesita bastante luz y aunque puede aguantar la luz solar directa durante tres o cuatro horas al día, es preferible que se en las horas de menos intensidad solar. Se mantiene perfectamente en lugares con luz media. El Sol, tras muchas horas de exposición daña las hojas, adquiriendo estas un tono gris mate.
2. Temperatura: Esta planta requiere temperaturas moderadas entre 11-29°C durante el día y no debe estar expuesta a temperaturas por debajo de 10°C. Las corrientes de aire en el hogar deben ser evitadas colocando a la planta alejada de ellas.
3. Como regarla : El Kalanchoe es una planta suculenta y no necesita mucha agua. Riégalo cuando el sustrato o tierra esté completamente seco. Asegúrate que entre riego y riego la tierra se seca completamente. Riégalo por encima, no le pongas un plato con agua.
4. Transplante: Si necesitas transplantarlo, una vez cada año o cada dos años, utiliza sustrato universal para plantas de interior. También es adecuado el sustrato especial para suculentas.
5. Fertilización: Alimenta la planta durante su período de crecimiento (primavera y verano) con un fertilizante universal para plantas de interior aunque puedes utilizar también uno especial de suculentas. Una vez por semana en primavera y verano y en época de floración. En invierno, una vez al mes o déjala reposar, sin abono un mes sí, otro no.
6. Poda: Retira las flores que se hayan secado o marchitado y las hojas muertas o en mal estado para estimular un crecimiento saludable y un aspecto bonito y compacto.
7. Periodo de reposo vegetativo: En invierno, el Kalanchoe puede entrar en un período de reposo y reducir su crecimiento. Durante este tiempo, disminuye el riego y evita la fertilización o espáciala en el tiempo. Mantén la planta en un lugar más fresco durante el invierno (alrededor de 10-15°C) para promover el descanso.
8. Propagación: Puedes reproducir el Kalanchoe a través de esquejes de hojas. Simplemente corta una hoja sana, déjala secar durante un día para que en el corte forme una costra y luego plántala en sustrato húmedo. Mantén el sustrato ligeramente húmedo hasta que aparezcan nuevas raíces y hojas.
Orquídea Phalaenopsis.
A pesar de la creencia general de que esta planta es muy delicada, resulta que con unos cuidados básicos, sorprende por su resistencia.
La orquídea Phalaenopsis, también conocida como "orquídea mariposa" debido a la forma de sus flores, es originaria de las regiones tropicales de Asia, concretamente de países como Filipinas, Indonesia, Malasia, Taiwán, el norte de Australia y partes de la India. Estas orquídeas son epífitas, lo que significa que a menudo crecen en árboles o rocas en su hábitat natural en lugar de en el suelo.
La Phalaenopsis se ha convertido en una de las orquídeas más populares en el mundo debido a su forma elegante, estilizada y exótica y por la facilidad de su mantenimiento en lugares interiores. A lo largo de los años, los cultivadores han desarrollado una amplia variedad de híbridos y colores para satisfacer la demanda de los amantes de las orquídeas.
Estas orquídeas se caracterizan por sus hojas verdes brillantes y sus flores que pueden ser de varios colores, como blanco, rosa, morado, amarillo y más. Las Phalaenopsis son conocidas por su capacidad para florecer durante varias semanas o incluso meses.
Cómo cuidarla y mantenerla en el interior de tu hogar.
- Condiciones de luz necesarias: La Phalaenopsis necesitan lugares con luz media, también prosperan perfectamente en lugares con mucha luz. Hay que evitar a toda costa que reciba la luz solar directa. El Sol directo puede hacer que la planta muera en menos de una semana.
2. Temperatura: La temperatura ideal del ambiente sería entre 15º y 27°C. Evita las corrientes de aire frío. En estas temperaturas hay una excepción, si la planta lleva mucho tiempo sin florecer, puedes forzarla a hacerlo, bajando entre dos y tres grados la temperatura habitual del ambiente. Este hecho ocurre en la naturaleza.
3. Manera de Regarla: Comprueba siempre que entre riego y riego el sustrato se ha secado completamente. Es preferible regar directamente el sustrato evitando que se quede agua acumulada en las hojas. Puedes introducir la maceta en un recipiente con agua y dejarla 10 minutos. Una vez fuera del agua, dejarla escurrir y volver a colocarla en el macetero.
Esta planta realiza la fotosíntesis, también a través de las raíces, por lo que es importante usar maceteros transparentes.
4. Humedad ambiental: Las Phalaenopsis necesitan un alto grado de humedad relativa. Puedes conseguir esto colocándola sobre una bandeja o plato con piedras y agua, teniendo la precaución de que las raíces no estén en contacto con el agua o utilizando un humidificador en la habitación.
5. Sustrato: Utiliza un sustrato específico para orquídeas. Hay muchos, de diferentes marcas en el mercado. Nunca la transplante en tierra, en pocos días morirías. Los sustratos de orquídeas consisten en mezclas de elementos y nutrientes que mantienen las raíces de la plantas muy aireadas y evitan la acumulación excesiva de agua.
6. Fertilización: Apórtale a la planta un abono especial para orquídeas. No utilices abonos universales para plantas de interior. En las épocas de floración y en los meses de primavera y verano, hazlo una vez por semana. En invierno una vez al mes o déjalas reposar.
7. Poda: Ve retirando las flores que se vayan marchitando para darle más vitalidad al resto. Elimina hojas amarillas o marrones para mejorar la salud y apariencia de la planta.
Cuando todas las flores se hayan marchitado puedes cortar el tallo floral entero, a la altura de las hojas. En ocasiones, cuando estos tallos no se cortan tras la floración, y pasados unos meses, de ellos surgen mini plantas de orquídea.
8. Maceta: Cómo hemos dicho antes, las phalaenopsis necesitan macetas, del materia que sea, transparente y con mucho drenaje para evitar encharcamientos.
9. Época de reposo: Algunas Phalaenopsis pueden entrar en un período de reposo vegetativo tras una temporada de floración copiosa. Durante este tiempo, reduce el riego y la fertilización hasta que la planta comience de nuevo a crecer y desarrollarse.
10. Diferentes emplazamientos: Evita mover la planta con frecuencia, ya que las Phalaenopsis pueden ser muy sensibles a cambios en su entorno.
Guzmanias.
Las Guzmanias son plantas epífitas, (Viven de otras plantas sobre otras o sobre rocas) originarias de las regiones tropicales y subtropicales de América Central y del Sur. Se pueden encontrar en países como México, Centroamérica, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Brasil y Bolivia, entre otros.
Estas plantas pertenecen al género Guzmania, que es un género dentro de la familia de las Bromeliáceas. Las Guzmanias son conocidas por sus hojas alargadas y bonitas y sus inflorescencias espectaculares y coloridas que emergen de la roseta de hojas.
En su hábitat natural, las Guzmanias suelen crecer en los bosques tropicales y subtropicales, donde se adhieren a árboles y rocas como epífitas o se encuentran en el suelo en condiciones semi sombreadas. Debido a su hermoso aspecto y a la hora cuidarlas y mantenerlas, muchas especies de Guzmania se han convertido en populares plantas de interior muy vendidas y utilizadas para decorar los hogares.
Cuidados y mantenimiento.
- Luz: Estas hermosas plantas se pueden mantener en lugares dentro de casa con poca luz. Con mucha luz se mantiene y crecen preciosas observando como única precaución no exponerlas nunca a los rayos directos del Sol.
2. Temperatura: Son plantas tropicales, necesitan ambientes con temperaturas entre 15 grados centígrados y 29º. En ciertas ocasiones o épocas del año, el abanico de temperatura se puede ampliar sin que ello ponga en riesgo a la planta.
3. Riego: Es aconsejable mantener el sustrato siempre ligeramente húmedo, que no encharcado. En algunas especies puede quedar agua acumulada en la roseta de las hojas.
4. Humedad ambiental: Las Guzmanias necesitan mucha humedad relativa pero son tan resistentes que pueden prescindir de ella periodos de tiempo sin resentirse. Uno de los mejores consejos es rociarla con agua mediante un pulverizador, de forma regular, al menos tres veces por semana.
5. Transplante: Si necesitas transplantarlas, aunque no es aconsejable, puedes utilizar sustrato universal para plantas de interior. Las Guzmanias también pueden son epífitas, por lo que puedes plantarlas también en una mezcla especial para bromelias u orquídeas de las disponibles en el mercado
6. Fertilización: Abona, alimenta a la planta, con un fertilizante universal líquido para plantas de interior, o uno específico para bromelias, ( Para diluir en el agua de riego), una vez por semana en primavera y verano o durante la floración. En invierno déjalas reposar y añadas fertilizante al agua de riego.
7. Floración: Después de que la Guzmania florezca, la planta madre comenzará a declinar lentamente. Puedes estimular la formación de nuevas plantas retirando los hijos o "pupas" que crecen en la base de la planta madre y replantándolos en macetas separadas.
Tillandsia cyanea.
Las Tillandsias son plantas aéreas pertenecientes al género Tillandsia, que es parte de la familia de las Bromeliaceas. Estas fascinantes plantas se caracterizan por su capacidad de crecer y vivir sin la necesidad de estar en suelo, ya que obtienen nutrientes y agua principalmente del aire y la humedad ambiental. El género Tillandsia es nativo de América, y en particular, de las regiones tropicales y subtropicales de América Central, América del Sur y el sur de América del Norte. Hay variedades como la tillandsia cyanea que se plantan directamente en maceta con un sustrato para plantas de interior.
El género Tillandsia comprende una amplia variedad de especies que se encuentran en diferentes hábitats, desde las selvas tropicales hasta los desiertos áridos. Se pueden encontrar en árboles, rocas, cables eléctricos, y prácticamente en cualquier superficie que les proporcione soporte para crecer y acceso a la humedad y los nutrientes del aire.
En la naturaleza, estas plantas aéreas han desarrollado adaptaciones únicas para sobrevivir en una variedad de condiciones ambientales. En estancias interiores de hogares, empresas u oficinas.
Cuidados y mantenimiento.
- Exposición y luz: Es una planta perfecta para lugares del interior de tu hogar que no tengan mucha luz o la luz sea artificial. Evitar siempre luz solar directa.
2. Humedad ambiental: A estas plantas les encanta la humedad. Rocía sus hojas con un pulverizador con agua regularmente, especialmente en ambientes secos. También puedes sumergirla en agua durante unos 20-30 minutos cada semana o cada dos semanas para proporcionar humedad adicional. Si está plantada en maceta, al sumergirla en agua tendrás que proteger el cepellón y la tierra para que no se deshaga.
3. Forma de regarla: La Tillandsia cyanea obtiene la mayoría de sus nutrientes y agua del aire, por lo que no necesita ser regada en el sentido tradicional. Sin embargo, pulverizarla con agua y el remojo ocasional son esenciales para mantenerla saludable. Sacude suavemente las hojas después de remojarla para eliminar el exceso de agua y evitar la acumulación en el centro de la planta.
4. Temperatura: Emplázala en un lugar en el que las temperaturas sean constantes y oscilen entre los 18º y 24°C. Estas plantas son bastante sensibles al frío, por lo que debes evitar temperaturas por debajo de 10°C.
5. Fertilización: No es necesario abonarla con frecuencia, ya que obtienen nutrientes del aire. Sin embargo, puedes fertilizarla ocasionalmente con un abono específico para Tillandsias o bromelias diluido en agua durante la temporada de crecimiento, que suele ser en primavera y verano.
6. Poda: Retira las flores marchitas y las hojas secas o estropeadas para mantener un aspecto saneado y estimular el crecimiento.
7. Transplantes: La Tillandsia cyanea no necesita ser plantada en tierra. Puedes colocarla en una maceta con sustrato específico para Tillandsias o simplemente en una superficie que le proporcione soporte y permita que circule el aire alrededor de la planta.
8. Periodo vegetativo de reposo: A diferencia de algunas otras plantas, la Tillandsia cyanea no requiere un período vegetativo de reposo en invierno. Continúa cuidándola como lo haces el resto del año.
Vrieseas.
La Vriesea es un género de plantas perteneciente a la familia de las Bromeliáceas. La mayoría de las especies de Vriesea son originarias de América Central y América del Sur, concretamente de regiones tropicales y subtropicales. Estas plantas son conocidas por su hojas bonitas y exóticas y sus vistosas inflorescencias en forma de espiga que emergen de la roseta de hojas.
El género Vriesea fue nombrado en honor al botánico neerlandés Willem Hendrik de Vriese, quien contribuyó significativamente al estudio de las Bromeliáceas y otras plantas tropicales en el siglo XIX. Las especies de Vriesea se encuentran en una variedad de hábitats, desde selvas tropicales húmedas hasta áreas más secas y montañosas.
Al igual que muchas otras bromelias, las Vrieseas son también muy demandadas como elemento natural decorativo para el interior de los hogares debido a que son muy vistosas, originales y fáciles de cuidar. Se han desarrollado numerosos híbridos y variedades de Vriesea para satisfacer las demandas de los amantes de las plantas y aportar toques de color natural en hogares de todo el mundo.
Como cuidarlas y mantenerlas.
- Condiciones de luz: Son plantas que requieren poca luz o luz media. Por supuesto en ambientes muy iluminados prosperan bien. Siempre alejadas de la luz solar directa. La intensidad de la luz puede afectar y de hecho determinar el color de las hojas y las flores.
2. Temperatura: Mantén la temperatura en un rango de 16 y 29° grados centígrados. Como a la mayoría de las plantas de interior les afecta de forma negativa la exposición a corrientes de aire dentro de casa
3. Riego: A diferencia de otras plantas, estas bromelias no necesitan que el sustrato esté constantemente húmedo. Riégalas en el centro de la roseta de hojas y asegúrate de que el agua alcance el punto donde las hojas se encuentran con el tallo (la base de la roseta, parte de la planta donde convergen la base de todas las hojas). Mantén un poco de agua en el centro siempre, pero no dejes que se acumule demasiada para evitar que se pudra.
4. Humedad: Las Vrieseas necesitan bastante humedad. Rocía las hojas y el centro de la roseta con un pulverizador de agua a temperatura ambiente, regularmente para mantener la humedad a su alrededor.
5. Transplante: Si quieres transplantarla, aunque en raras ocasiones es necesario, utiliza un sustrato específico para bromelias o uno universal para plantas de interior si no puedes encontrar el primero.. Las raíces de las Vrieseas no son utilizadas para absorber nutrientes y agua del sustrato, sino que se utilizan principalmente para anclar la planta en un lugar determinado.
6. Cómo fertilizarla: Alimenta la planta con un fertilizante líquido específico para bromelias diluido en agua cada semana durante la temporada de crecimiento (primavera y verano). No fertilices en invierno.
7. Poda: Elimina las flores que se hayan puesto feas o se hayan marchitado y las hojas secas para mantenerla saneada y estimular su crecimiento.
8. Periodo de reposo vegetativo: Las Vrieseas no requieren un período de reposo vegetativo en invierno, en esta época se cuidan como el resto del año.
La próxima vez que tengas que regalar una planta de interior y quieras que tenga flores, por el toque de color y alegría que aportan, espero que con estos consejos, tengas más claro que plantas, entre los cientos de variedades que hay en el mercado, es la más adecuada para acertar en tu elección.