#

Envía flores frescas.

Floristerías Madrid a domicilio.

Pedidos online, por teléfono o whatsapp.

Floristas en Madrid desde 1997 | Haz tu pedido y recíbelo hoy

ENVÍOS GRATIS Y EN EL MISMO DÍA EN MADRID. EN 24 HORAS EN TODA ESPAÑA.

Información de la tienda

Calle Clara del Rey, 39
Floristería Menta y Canela.
28002 Madrid
Madrid
España

Llámenos:
91 515 04 13

[email protected]

Todo sobre las amapolas.

AMAPOLAS

Las amapolas son una de las flores más populares y reconocibles del mundo. Con su vibrante color rojo y sus delicados pétalos, estas flores han capturado la imaginación de artistas, escritores y amantes de la naturaleza durante siglos. En este post, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre las amapolas. No son fáciles de encontrar como flor fresca, recién cortada en floristerías en España, pero hay muchos derivados de las mismas en el mercado.

Amapolas

Las amapolas son una flor de la familia de las Papaveraceae, y se caracterizan por sus grandes flores solitarias y sus hojas suaves y plumosas. Aunque la mayoría de las amapolas son rojas, también hay variedades en otros colores, como blanco, rosa y naranja.

La amapola es una flor que simboliza la paz y la tranquilidad, así como el sueño y la muerte en algunas culturas. En la cultura popular, la amapola es a menudo asociada con la Primera Guerra Mundial y la poesía de la época, debido a la famosa línea "In Flanders fields the poppies blow" ("En los campos de Flandes las amapolas crecen") del poema de John McCrae.

Además de su valor simbólico, las amapolas también tienen propiedades medicinales. El extracto de amapola se ha utilizado tradicionalmente para aliviar el dolor y la ansiedad, y también se ha utilizado como somnífero natural. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso de extracto de amapola puede ser peligroso si se toma en grandes cantidades, y siempre se debe consultar con un médico antes de usarlo.

Si quieres cultivar amapolas en tu jardín, debes saber que son flores relativamente fáciles de cultivar. Prefieren suelos bien drenados y lugares soleados, y pueden ser sembradas en otoño o en primavera. Una vez que las amapolas han florecido, pueden ser recogidas para hacer arreglos florales o simplemente disfrutadas en su belleza natural.

En resumen, las amapolas son una flor hermosa y significativa que han cautivado a la gente durante siglos. Desde su simbolismo hasta su valor medicinal y su facilidad de cultivo, hay muchas razones para amar estas flores. Si estás buscando una flor para agregar a tu jardín o simplemente para disfrutar en un ramo, las amapolas son definitivamente una excelente opción.

Amapolas en el campo

SIGNIFICADO DE LAS AMAPOLAS.

Las amapolas tienen diferentes significados en diferentes culturas y contextos. A continuación, se presentan algunos de los significados más comunes asociados con las amapolas:

  • Simbolizan la paz y la tranquilidad: Las amapolas a menudo se asocian con la paz y la tranquilidad debido a su delicada belleza y suavidad. En algunas culturas, se cree que las amapolas tienen propiedades relajantes y pueden ayudar a aliviar el estrés y la ansiedad.
  • Representan la memoria y el recuerdo: En muchos países, las amapolas se han convertido en un símbolo del recuerdo de los soldados caídos en la Primera Guerra Mundial. Esto se debe en gran parte a la famosa línea "In Flanders fields the poppies blow" ("En los campos de Flandes las amapolas crecen") del poema de John McCrae. En algunos lugares, se utiliza la amapola como símbolo del Día del Recuerdo o Día de los Caídos.
  • Simbolizan la muerte y el sueño eterno: En algunas culturas, las amapolas se han asociado con la muerte y el sueño eterno debido a su corta vida y su rápida marchitamiento. En la mitología griega, por ejemplo, las amapolas se asocian con la diosa Perséfone, quien se sumerge en un sueño profundo cada invierno.
  • Representan la belleza efímera: Las amapolas también pueden simbolizar la belleza efímera, ya que sus flores duran solo unos pocos días antes de marchitarse. En algunas culturas, esto se interpreta como una lección sobre la naturaleza transitoria de la vida y la necesidad de disfrutar del momento presente.
  • Representan la creatividad y la imaginación: En algunas culturas, las amapolas se han asociado con la creatividad y la imaginación debido a su vívido color rojo y su aspecto único. En la literatura y el arte, las amapolas a menudo se utilizan como un símbolo de la imaginación y la creatividad.

En general, las amapolas son una flor rica en significado y simbolismo, y su belleza y delicadeza han cautivado a la gente durante siglos.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS AMAPOLAS.

Las amapolas se distribuyen en todo el mundo, pero se originaron principalmente en Europa, Asia y África del Norte. Actualmente, se pueden encontrar en todas las regiones del mundo, incluyendo América del Norte y del Sur, Australia y Nueva Zelanda.

En Europa, las amapolas son especialmente comunes en los campos y praderas, y se han convertido en un símbolo cultural importante en algunos países. En el Reino Unido, por ejemplo, las amapolas se utilizan como símbolo del Día del Recuerdo o Día de los Caídos, mientras que en España y Portugal se utilizan en la confección de coronas y ramos para honrar a los difuntos.

En Asia, las amapolas se han cultivado durante siglos y se utilizan en la medicina tradicional para tratar una variedad de dolencias. En China, las amapolas se han utilizado durante mucho tiempo como somnífero natural y para tratar el dolor y la ansiedad.

En América del Norte, las amapolas son una flor silvestre común que se encuentra en los bordes de los caminos, en los prados y en los campos. En algunos estados, como California, se han convertido en una plaga invasora debido a su capacidad de crecer y propagarse rápidamente.

En resumen, las amapolas son una flor que se puede encontrar en todo el mundo y que tiene una larga historia de uso cultural y medicinal en muchas partes del mundo.

Pan de amapolas

PROPIEDADES MEDICINALES DE LAS AMAPOLAS.

Las amapolas han sido utilizadas por sus propiedades medicinales durante siglos. A continuación, se presentan algunas de las propiedades medicinales más conocidas de las amapolas:

  1. Propiedades analgésicas Las amapolas contienen compuestos químicos que tienen propiedades analgésicas y antiinflamatorias. Se han utilizado para tratar dolores de cabeza, dolores musculares y dolores menstruales.

  2. Propiedades sedantes: Las amapolas se han utilizado como sedantes naturales durante siglos. El extracto de amapola se ha utilizado para tratar el insomnio y la ansiedad, ya que puede ayudar a reducir la excitabilidad del sistema nervioso.
  3. Propiedades antitusígenas: Las amapolas se han utilizado para tratar la tos y otros síntomas respiratorios, ya que contienen compuestos que pueden ayudar a reducir la irritación en la garganta.
  4. Propiedades antiespasmódicas: Las amapolas se han utilizado para tratar los espasmos musculares, como los que pueden ocurrir durante la menstruación o la digestión.
  5. Propiedades antioxidantes: Las amapolas contienen antioxidantes naturales, como los flavonoides, que pueden ayudar a proteger el cuerpo contra el daño celular causado por los radicales libres.

Es importante tener en cuenta que aunque las amapolas tienen propiedades medicinales, su uso debe ser supervisado por un profesional de la salud. Además, no se recomienda su uso durante el embarazo o la lactancia, ni en combinación con ciertos medicamentos. Siempre es importante hablar con un profesional de la salud antes de utilizar cualquier remedio a base de hierbas o planta medicinal.

HISTORIAS Y LEYENDAS SOBRE AMAPOLAS.

Las amapolas han sido una fuente de inspiración para muchas leyendas y mitos a lo largo de la historia. Aquí te presento algunas de las más conocidas:

  1. Leyenda griega: Según una leyenda griega, la diosa de la agricultura, Deméter, creó las amapolas en honor a su hija Perséfone, quien fue raptada por el dios del inframundo, Hades. Las amapolas eran el símbolo de la muerte y la resurrección, y se creía que su color rojo intenso representaba la sangre de Perséfone.
  2. Leyenda cristiana: En la cultura cristiana, las amapolas se han asociado con la crucifixión de Jesús. Se dice que cuando Jesús fue crucificado, una amapola brotó de la tierra donde cayó una gota de su sangre.
  3. Leyenda inglesa: En Inglaterra, las amapolas se han utilizado tradicionalmente para conmemorar a los soldados que murieron en la Primera Guerra Mundial. Se dice que las amapolas crecieron en los campos de batalla donde los soldados murieron, y se convirtieron en un símbolo de su sacrificio y coraje.
  4. Leyenda china: En la cultura china, las amapolas se han utilizado como símbolo de la belleza y la felicidad. Según una leyenda, una hermosa princesa china estaba triste y solitaria porque su amado estaba lejos. Para consolarla, los dioses crearon un campo de amapolas en el que ella podría jugar y encontrar alegría mientras esperaba su regreso.
  5. Leyenda japonesa: En Japón, las amapolas se han asociado con la muerte y la vida. Se dice que estas flores tienen una vida muy corta, pero que durante ese tiempo son extremadamente hermosas y llenas de vitalidad. Por lo tanto, se consideran un símbolo de la belleza efímera y la transitoriedad de la vida.
  6. Leyenda de los aborígenes australianos: En la cultura aborigen australiana, las amapolas se utilizan como medicina para aliviar el dolor y la fiebre. También se cree que estas flores tienen propiedades curativas y que pueden utilizarse para sanar enfermedades.

Semillas de amapolas

Estas son solo algunas de las muchas leyendas y mitos que existen sobre las amapolas. Sin embargo, independientemente de la cultura o la leyenda, las amapolas siempre han sido apreciadas por su belleza y su capacidad para inspirar historias y leyendas.

El cultivo de las amapolas.

GUÍA PARA EL CULTIVO DE LAS AMAPOLAS.

Introducción:

Las amapolas son flores encantadoras que pueden agregar un toque vibrante y silvestre a tu jardín. Con sus colores llamativos y su aspecto delicado, las amapolas son una excelente opción para embellecer cualquier espacio al aire libre. En este post, te brindaremos una guía completa sobre cómo cultivar amapolas en tu jardín y disfrutar de su belleza en pleno esplendor.

  1. Elección de variedades:

  2. Existen varias especies y variedades de amapolas para elegir, cada una con sus propias características y requisitos de cultivo. Algunas de las más populares son la amapola de California (Eschscholzia californica) y la amapola oriental (Papaver orientale). Investiga y elige las variedades que mejor se adapten a tu clima y preferencias estéticas.
  3. Preparación del suelo:

  4. Las amapolas prefieren suelos bien drenados y arenosos. Antes de sembrar las semillas, prepara el suelo aflojándolo con una azada o un rastrillo y eliminando cualquier hierba o maleza. Si el suelo es pesado, agrega arena o compost para mejorar su drenaje y textura.
  5. Siembra de las semillas:

  6. Las semillas de amapola se pueden sembrar directamente en el suelo en primavera u otoño, dependiendo de tu clima. Espárcelas uniformemente sobre el suelo y luego cúbrelo ligeramente con una capa delgada de tierra o arena. Riega suavemente para asegurar que las semillas estén en contacto con el suelo.
  7. Cuidados y mantenimiento:
  8. Una vez sembradas, las amapolas requieren algunos cuidados básicos para su crecimiento saludable. Asegúrate de mantener el suelo húmedo pero no empapado durante el proceso de germinación. Después de que las plántulas hayan brotado, riega moderadamente cuando sea necesario y evita el encharcamiento.
  9. Control de malezas:
  10. Mantén tu área de cultivo libre de malezas, ya que compiten por los nutrientes y la luz del sol. Asegúrate de eliminar las malas hierbas manualmente para no dañar las delicadas raíces de las amapolas.
  11. Protección contra plagas y enfermedades:

  12. Afortunadamente, las amapolas son generalmente resistentes a las plagas y enfermedades. Sin embargo, ocasionalmente pueden ser atacadas por pulgones o caracoles. Si detectas alguna infestación, utiliza métodos orgánicos de control de plagas o retira manualmente los insectos dañinos.
  13. Floración y recolección de semillas:

  14. Las amapolas suelen florecer en primavera o principios del verano, dependiendo de la variedad. Disfruta de sus hermosas flores y, una vez que las cabezas de las flores comiencen a secarse, podrás recolectar las semillas para futuros cultivos. Deja que las cabezas de las flores maduren completamente antes de recolectarlas.

Semillas de amapola para hacer pan de limon

PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DE AMAPOLAS.

Las amapolas son flores hermosas y delicadas que se cultivan en diferentes partes del mundo. Además de su valor estético, las amapolas también tienen usos culinarios, medicinales y en la producción de semillas. En este post, exploraremos algunos de los principales países productores de amapolas, donde estas flores florecen y contribuyen a la industria agrícola.

  1. Turquía:
  2. Turquía es uno de los principales países productores de amapolas en el mundo. El clima mediterráneo y las condiciones de suelo adecuadas en algunas regiones del país son ideales para el cultivo de amapolas. Las amapolas turcas se utilizan principalmente en la producción de semillas y aceite de amapola.
  3. India:
  4. India es conocida por su rica tradición agrícola y también se encuentra entre los países productores de amapolas. Las regiones de Uttar Pradesh, Madhya Pradesh y Rajastán son especialmente propicias para el cultivo de amapolas. Además de las semillas de amapola, se utilizan en la cocina india en la preparación de alimentos tradicionales y dulces.
  5. Francia:
  6. Francia es otro país destacado en la producción de amapolas, especialmente en la región de Normandía. Allí, las amapolas se cultivan principalmente para la extracción de semillas de amapola, que se utilizan en la panadería y la repostería francesas. Las semillas de amapola son un ingrediente popular en pasteles, baguettes y otros productos horneados franceses.
  7. Hungría:
  8. Hungría tiene una larga tradición en el cultivo de amapolas y es conocida por la calidad de sus semillas de amapola. Las amapolas húngaras se utilizan en la preparación de platos tradicionales, como el makowiec, un pastel relleno de semillas de amapola molidas y azúcar. Además, el aceite de amapola es un producto popular en la cocina húngara.
  9. Australia:
  10. Australia es también un importante productor de amapolas, con la región de Tasmania como uno de los principales centros de cultivo. Las amapolas australianas se utilizan principalmente en la producción de semillas de amapola y se exportan a diferentes países del mundo.

Conclusión:

Estos son solo algunos de los principales países productores de amapolas en el mundo. Cada uno de ellos contribuye de manera significativa a la industria agrícola y aporta su propio toque distintivo a través de la producción de semillas, aceites y otros productos derivados de las amapolas. Es fascinante ver cómo estas hermosas flores no solo embellecen nuestros paisajes, sino que también juegan un papel importante en nuestra alimentación y tradiciones culinarias.

RECETAS CON AMAPOLAS Y SEMILLAS DE AMAPOLAS.

Deliciosas recetas con amapolas para sorprender a tus invitados

Introducción:

Las amapolas son hermosas flores silvestres que no solo tienen un valor decorativo, sino también gastronómico. Las semillas de amapola se han utilizado durante siglos en diferentes partes del mundo para dar sabor a una amplia variedad de platos y dulces. En este post, te presentaremos algunas recetas deliciosas y fáciles de hacer con amapolas, que sin duda sorprenderán a tus invitados.

Pan de limón con semillas de amapola

  1. Bagels con semillas de amapola:

  2. Los bagels son un pan típico de la cocina judía y se pueden disfrutar de muchas formas diferentes. Una de las opciones más populares es el bagel con semillas de amapola. Solo necesitas mezclar semillas de amapola con sal y espolvorear la mezcla sobre la masa antes de hornear. Sirve con queso crema, salmón ahumado y pepino para un desayuno o brunch delicioso.
  3. Tarta de queso con semillas de amapola:

  4. Las semillas de amapola también son un ingrediente común en la repostería. Si te gusta el queso, prueba esta deliciosa tarta de queso con semillas de amapola. La combinación de la textura cremosa del queso y la crocancia de las semillas de amapola es simplemente irresistible. Puedes prepararla con una base de galleta y decorarla con frutas frescas.
  5. Ensalada de espinacas con semillas de amapola:

  6. Las semillas de amapola también se pueden agregar a ensaladas para darles un toque diferente. Una de las opciones más populares es la ensalada de espinacas con semillas de amapola. Solo necesitas mezclar las semillas de amapola con vinagre, miel, mostaza y aceite de oliva para hacer un aderezo delicioso. Mezcla con espinacas frescas, queso feta, nueces y cebolla roja para una ensalada sabrosa y saludable.
  7. Galletas de limón y amapola:

  8. Si prefieres algo dulce, estas galletas de limón y amapola son una excelente opción. La combinación de la acidez del limón y la crocancia de las semillas de amapola es simplemente perfecta. Puedes agregar un poco de glaseado de limón para un toque extra de dulzura.

CÓMO HACER PAN DE AMAPOLAS.

Receta paso a paso.

Delicioso y aromático: descubre el fascinante mundo del pan de amapola

Introducción:

El pan de amapola es una deliciosa opción para aquellos que buscan agregar un toque de sabor y textura a sus comidas. Con su crujiente cobertura de semillas de amapola y su suave y esponjosa miga, el pan de amapola es una verdadera delicia para los amantes del pan. En este post, exploraremos el fascinante mundo del pan de amapola y compartiremos una receta para que puedas disfrutarlo en casa.

  1. Origen e historia:
  2. El pan de amapola tiene una rica historia que se remonta a siglos atrás. Las semillas de amapola han sido utilizadas en la cocina de diferentes culturas, desde Europa hasta Asia. En la antigua Grecia y Roma, las semillas de amapola se usaban como condimento en panes y pasteles. Con el tiempo, esta tradición se extendió a otras partes del mundo, y hoy en día podemos disfrutar de diferentes variedades de pan de amapola en muchas culturas.
  3. Características y sabor:
  4. El pan de amapola se caracteriza por su cubierta de semillas de amapola que le da un aspecto distintivo y un agradable crujido al morderlo. La miga del pan suele ser suave y esponjosa, perfecta para hacer tostadas o sándwiches. El sabor del pan de amapola es ligeramente dulce y con un toque de nuez gracias a las semillas, lo que lo convierte en una opción versátil para combinar con diferentes ingredientes.
  5. Receta de pan de amapola:
  6. Aquí tienes una receta sencilla para hacer tu propio pan de amapola en casa:

Ingredientes:

  • 500 g de harina de trigo
  • 7 g de levadura seca activa
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharada de azúcar
  • 1 huevo
  • 250 ml de leche tibia
  • 50 g de mantequilla derretida
  • 2 cucharadas de semillas de amapola

Instrucciones:

  1. En un tazón grande, mezcla la harina, la levadura, la sal y el azúcar.
  2. Agrega el huevo, la leche tibia y la mantequilla derretida. Mezcla bien hasta obtener una masa suave y elástica.
  3. Amasa la masa en una superficie enharinada durante aproximadamente 10 minutos, hasta que esté suave y elástica.
  4. Coloca la masa en un tazón engrasado y cúbrelo con un paño húmedo. Deja que la masa repose y suba en un lugar cálido durante aproximadamente una hora, hasta que duplique su tamaño.
  5. Precalienta el horno a 180 °C.
  6. Divide la masa en pequeñas porciones y dales forma de panecillos. Espolvorea las semillas de amapola sobre la parte superior de cada panecillo.
  7. Coloca los panecillos en una bandeja de horno y hornéalos durante aproximadamente 20-25 minutos.

Tarta con semillas de amapolas

Share

Añadir un comentario

Tu carrito está vacío